martes, 23 de septiembre de 2014

SAN CARLOS” 2014: ¡INCLUSIVO!

"Los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales tienen que tener acceso a las escuelas ordinarias, las cuales deberán incluirlos en el marco de una pedagogía centrada en el niño y con la capacidad para dar respuesta a sus necesidades". UNESCO, Salamanca, 1994.


“SAN CARLOS” 2014: ¡INCLUSIVO!

Hace dos años terminó en el Perú, la denominada Década de la Educación Inclusiva (2003-2012), establecida por DS No. 026-003-ED del 2003, que recogió e inició la atención a la necesidad de niñ@s, adolescentes y jóvenes compatriotas con discapacidad (o con Necesidades Educativas Especiales-NEE) constituyentes de las poblaciones más excluidas, marginadas y olvidadas, en muchos de los casos, por nuestro sistema educativo.
 
“La educación es un derecho, no un privilegio”. Y según el Dr. Idel Vexler “La inclusión educativa es un derecho de todos y todas a tener igualdad de oportunidades para educarse bien”. 

Durante estos últimos años l@s maestr@s comprendimos que, lejos de ser este un tema de vulnerabilidad y/o exclusión social sobre cómo podemos, ¡y debemos! integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa principal, la Educación Inclusiva  parte de la defensa de igualdad de oportunidades para tod@s. Es un modelo educativo, un método reflexivo y una aproximación estratégica sobre cómo transformar progresivamente los sistemas educativos regulares, en y desde nuestra práctica docente, para identificar y responder de manera pertinente y eficaz a la diversidad de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares diseñados a partir del involucramiento de cambios y modificaciones del curriculum escolar, y en él contenidos y estrategias que atiendan a la gama de características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos en nuestr@s educandos. Es también un enfoque de equidad educativa que apunta al acceso, participación, aprendizaje y logro exitoso de competencias y capacidades, en una educación de calidad para tod@s significando metas comunes que disminuyan y superen todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación.

Así, nuestros escolares del nivel educativo en el que se hallen (inicial, primaria, secundaria o superior) merecen recibir los soportes requeridos participando e integrándose como miembros de una clase normal y con pares de su misma edad, sensibilizando  y desarrollando, por añadidura, actitudes solidarias en la praxis cotidiana del resto de sus compañer@ respecto de sus principios de justicia social.
 
Atendiendo a la priorización de este tema urgente de la Inclusión Educativa, acierto del Ministerio de Educación en el presente quinquenio 2011-2016, y a los requerimientos de una comunidad Monsefuana en desarrollo, este año nuestra I.E. “San Carlos” en el Nivel Secundario alberga algun@s estudiantes inclusiv@s, específicamente del primer y segundo grados implicando, por ende,  un reto complejo que forma parte de un proceso basado no sólo en buenas intenciones, esfuerzo y compromiso de l@s docentes responsables de las diferentes áreas académicas en dichos grados de estudio sino en el logro de condiciones básicas, recursos materiales y de infraestructura adicionados a una capacitación específica y urgente, de la UGEL Chiclayo dirigida a quienes laboramos en esta emblemática institución educativa a fin de afrontar esta nueva situación con éxito (la que esperamos con real expectativa!!!).
.
Luego l@s Docentes Carlinos del nivel Secundario, este 2014, estamos haciendo  eco vivo del eslogan: “Educandos que aprenden juntos, aprenden a vivir juntos”, significando con ello que nuestra escuela, de cara “abierta” y contextualizada a su entorno Monsefuano y en colectivo Carlino reconoce e intenta responder a  satisfacer las diversas necesidades estudiantiles saltando barreras raciales, de género, condición social y cultural.

Abril, 2014.
Por: MgNorka Montedoro Mendoza.
Prof. Matemática 1º A, B, C y D.

2 comentarios:

  1. Nuestra I.E. a la vanguardia de la inserción, en equidad, de todas y todos l@s adolescentes Monsefuanos.

    ResponderBorrar
  2. Muchos exitos profesora Norka, cuente conmigo para cualquier apoyo que necesite. Un abrazo y muchos éxitos.

    ResponderBorrar