sábado, 20 de septiembre de 2014

Autoevaluación LECTIC_SEC - Tema 1

1.    Los estudiantes en su rol de nuevos lectores y escritores, ¿en qué formato (analógico, digital) deben aprender?
Ambas se reconocen equivalentes y complementarias a la vez, indispensables en el ambiente aúlico y a favor de las prácticas comunicativas de nuestros estudiantes, elevándolas hacia su nivel más alto de desarrollo.
2.    ¿Qué debe hacer la escuela para formar lectores en sentido pleno?
Propiciar, facilitar y sostener todas las oportunidades como condiciones posibles para que los educandos –y desde los grados inferiores-, descubran, desarrollen y potencien recursivamente, en las distintas sesiones de aprendizajes, sus habilidades de lecto-escritura.
3.    ¿Qué procesos educativos podrían llevar a los estudiantes a convertirse en analfabetos funcionales?
Aquellos rutinarios y áridos, donde la metodología tradicional lo ciñe a realizar lectura y escritura irrelevante, descontextualizada de su realidad como de los avances tecnológicos existentes, que tal vez sean usados pero de manera incompleta y bastante limitada.
4.    ¿Qué habilidades debe desarrollar un estudiante para producir y leer textos en formatos digitales?, ¿podemos desarrollarlos desde la Escuela?, ¿de qué manera?
Conciencia de sus propósitos e intereses, praxis continua de autoevaluación, oportuna toma de decisiones, proactividad, práctica de lectura rápida y comprensiva, destrezas manuales y técnicas en el manejo de las Tic.
Para desarrollarlas la Escuela tiene que incluir el entorno digital para su aplicación en las diferentes áreas, fomentando una alfabetización híbrida (analógica-digital), centrada en las actividades creativas, recreativas y productivas de los estudiantes.
5.    ¿Las tic representan una amenaza a la escritura de niños y jóvenes?,  ¿Cuál es su actitud frente a la forma de escribir de sus estudiantes?
Mal empleadas podría verse como una amenaza, más bien orientadas y supervisadas dentro, como fuera, de la Escuela representarían una ventaja totalmente eficaz para la escritura fluida, motivadora y productiva.
Mi actitud suele estar interesada por cambios reales en mis estudiantes,  hacia el mejoramiento de su comprensión lectora y el dominio de una escritura que los vincule de manera eficaz al aprendizaje significativo acorde con las exigencias del mundo en que estamos inmersos.

n.r.m.m./Set. 14

No hay comentarios.:

Publicar un comentario